Declarar criptomonedas ante ARCA (antes AFIP) es una obligación legal importante en Argentina que muchos inversores ignoran o evitan por desconocimiento. La buena noticia es que el proceso es más claro de lo que parece, y existen beneficios significativos por regularizar tus activos digitales. A continuación, encontrarás una guía completa paso a paso sobre cómo cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales en materia de criptomonedas.
¿Por qué es importante declarar criptomonedas?
En Argentina, el desconocimiento sobre tributación cripto es generalizado, pero el riesgo de no declarar es real y creciente. ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero, antes AFIP) tiene acceso a información cruzada de las principales exchanges operativas en el país:
- Binance, Bitso, Ripio y otros exchanges locales informan mensualmente a ARCA los movimientos de sus usuarios argentinos
- Los movimientos superiores a ~$700.000 (cifra que se actualiza cada 6 meses) son reportados automáticamente
- Si recibiste dinero declarado en una cuenta bancaria argentina y lo transferiste a una exchange, ARCA lo sabrá
- Aunque compres cripto en exchanges extranjeros, si lo compraste con dinero que moviste desde Argentina, quedó registrado
Riesgos de no declarar:
- Multas administrativas y penales que pueden alcanzar el 50-100% de los impuestos adeudados
- Intereses punitorios que se acumulan anualmente
- Procesos judiciales por evasión fiscal
- Embargo preventivo de cuentas bancarias
- Sanciones penales en casos graves
Impuestos que aplican a criptomonedas en Argentina
En Argentina existen tres impuestos principales relacionados con criptomonedas:
1. Impuesto a las Ganancias
Para personas humanas residentes:
Solo se grava cuando vendés criptomonedas (realización de ganancia), no por el simple hecho de tenerlas:
- Tasa: 15% sobre la ganancia neta
- Cálculo: Precio de venta – Costo de compra – Comisiones = Ganancia bruta
- Deducción especial: Se admite una deducción especial adicional (aproximadamente el 30% de la ganancia base)
- Ganancia real gravada: Aproximadamente 10-11% después de la deducción especial
Ejemplo práctico (persona humana):
| Concepto | Monto |
|---|---|
| Precio de venta de 0.1 BTC | $1.800.000 |
| Costo de adquisición | -$1.000.000 |
| Comisiones de venta | -$1.500 |
| Ganancia bruta | $798.500 |
| Deducción especial (art. 100 LIG) | -$451.683 |
| Base imponible | $346.817 |
| Impuesto (15%) | $52.023 |
El impuesto se paga únicamente si vendiste y ganaste dinero. Si operás pero tenés pérdidas, no pagás Ganancias en ese período.
Importante: Las ganancias por mera tenencia (si Bitcoin sube de valor pero no lo vendés) no se gravan para personas humanas. Solo se grava si realizás la venta.
Para personas jurídicas (empresas):
- Tasa: 25-35% progresiva según ganancias del ejercicio
- Se grava por tenencia: Las empresas pagan sobre el aumento de valor al cierre del ejercicio, aunque no vendan
- Se grava por venta: Además, pagan sobre la ganancia realizada en la venta
2. Impuesto sobre Bienes Personales
Este es el impuesto más desconocido pero que muchos deben pagar:
Todas las criptomonedas están alcanzadas por Bienes Personales desde el dictamen AFIP 2/2022:
- Qué se grava: La tenencia de criptoactivos al 31 de diciembre de cada año
- Valuación: Al valor de cotización vigente al 31 de diciembre (para criptos que cotizan en bolsas)
- Mínimo no imponible: Aproximadamente $292 millones de pesos (2025, actualizado por inflación)
- Alícuota: 0,5%-1,75% si se consideran radicadas en Argentina; 0,7%-2,25% si están en el exterior
Ejemplo:
Si el 31 de diciembre tenés 0.5 BTC y Bitcoin cotiza a $2.000.000, tu base imponible es $1.000.000. Si tu patrimonio total supera $292 millones, debés declarar y pagar Bienes Personales sobre esa valuación.
Importante: Incluso si no vendiste nada, solo por tener criptomonedas al cierre del año, podés estar obligado a declarar Bienes Personales.
3. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Las criptomonedas NO están alcanzadas por IVA en Argentina. Esto es una ventaja respecto a otros países.
4. Impuestos Provinciales (Ingresos Brutos)
Algunas provincias gravan la diferencia entre venta y compra de criptos:
- Provincias que aplican: Córdoba, Catamarca, Neuquén, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Tierra del Fuego, Tucumán
- Alícuota: Hasta 9% según la jurisdicción
- Tip: Consultá con un contador si operás desde estas provincias
Paso a paso: Cómo declarar criptomonedas ante ARCA
Paso 1: Reúne toda la documentación
Antes de hacer cualquier declaración, necesitás comprobantes de todas tus operaciones:
Si compraste en una exchange local o extranjera:
- Resumen de transacciones del exchange (con fecha, monto, comisiones)
- Extractos bancarios que muestren el depósito en la exchange
- Confirmación de recepción de la cripto en tu wallet
Si compraste P2P (de persona a persona):
- Registro en blockchain (dirección de tu wallet que recibió el saldo)
- Registro de la fecha y precio en ese momento
- Comprobante de pago (transferencia, efectivo con testigos, etc.)
Documentación adicional:
- Historial completo de operaciones (compras, ventas, intercambios entre criptos)
- Cotizaciones históricas en la fecha de cada transacción (podés usar sitios como CoinMarketCap)
- Comprobantes de comisiones pagadas
- Tipo de cambio oficial ARS/USD en las fechas de operación
Tip importante: ARCA tiene derecho a auditar tres años atrás. Es crítico tener todos los papeles en orden.
Paso 2: Calcula tus ganancias
Si vendiste criptomonedas, necesitás calcular ganancia por ganancia:
Método recomendado (FIFO – First In, First Out):
Vendés las criptos “más viejas” primero. Este suele ser el más favorable para el contribuyente.
Cálculo para cada operación:
textGanancia = (Precio de venta - Precio de compra) - Comisiones
Conversión a pesos:
- Usá el tipo de cambio oficial del BCRA en la fecha de cada operación
- Si vendiste en dólares, convertí a pesos usando el oficial de ese día
Deducción especial (personas humanas):
Podés deducir aproximadamente el 30% de la ganancia bruta, lo que reduce significativamente el tributo.
Paso 3: Declara en el servicio “Bienes Personales Web” (para Bienes Personales)
Si tienes criptomonedas al 31 de diciembre:
- Ingresá a www.afip.gob.ar con tu CUIT y clave fiscal
- Buscá el servicio “Bienes Personales Web”
- Seleccioná “Nueva Declaración Jurada”
- Buscá en la lista de bienes: “Monedas digitales, monedas virtuales, criptoactivos o similares”
- Ingresá el tipo de criptomoneda (Bitcoin, Ethereum, etc.)
- Ingresá la cantidad que tenías al 31/12 y la cotización de ese día
- Guardá y presentá antes del 30 de mayo de 2025 (fecha límite anual)
Valuación correcta:
- Si cotiza en mercados internacionales (BTC, ETH, etc.): usá la cotización del 31 de diciembre
- Si no cotiza públicamente: usá tu costo de adquisición actualizado por inflación
Paso 4: Declara ganancias en el servicio “Ganancias” (si vendiste)
Si vendiste criptomonedas:
- Ingresá a www.afip.gob.ar y buscá “Impuesto a las Ganancias”
- Declará cada ganancia/pérdida de criptos por separado
- Aplicá la alícuota correspondiente (5% para criptos en pesos; 15% para extranjera o en dólar)
- Admitís la deducción especial
- Presentá junto con tu declaración anual (o trimestralmente si sos trabajador independiente)
Tip: Las pérdidas pueden compensarse únicamente con otras ganancias de criptos en los próximos 5 años.
Paso 5: Conservá registros de trabajodetallados
ARCA puede auditarte y solicitarte comprobantes:
- Mantené copias de todos los resúmenes de exchanges
- Guardá pantallazos de transacciones (aunque no sean documentos oficiales, sirven como respaldo)
- Archivá recibos de comisiones
- Documentá el origen del dinero que usaste para comprar cripto
Importante: Si compraste con dinero que declaraste en tu impuesto a las ganancias o blanqueos anteriores, es más fácil justificar. Si apareció “mágicamente”, ARCA sospechará.
Declaración de Bienes Personales: Detalles prácticos
Mínimo no imponible (2025)
Aproximadamente $292 millones de pesos (actualizado cada año por inflación):
- Si el valor total de tus bienes gravados es menor a este mínimo, no debés pagar impuesto
- Pero si superás aunque sea por $1, tenés que declarar el monto completo
- El mínimo se descuenta de la base imponible
Dónde valúar los criptos
| Tipo de Criptomoneda | Valuación |
|---|---|
| Bitcoin, Ethereum, USDT, Binance Coin | Precio en exchange al 31/12 (CoinMarketCap, Binance, etc.) |
| Altcoins/stablecoins | Cotización oficial disponible en plataformas |
| Tokens sin cotización | Costo de adquisición + actualización por inflación |
Si la cotización del 31 de diciembre no está disponible, usá la del 1º de enero del año siguiente.
Alícuota según localización
La alícuota es polémica porque la ley no especifica si están en Argentina o exterior:
- Si se consideran en Argentina: 0,5%-1,75% según escalas
- Si se consideran en exterior: 0,7%-2,25% (alícuota incrementada)
La mayoría de los especialistas recomienda declararlas como ubicadas en Argentina (alícuota menor), dado que la custodia está en billeteras o exchanges digitales sin jurisdicción clara.
Multas y sanciones por no declarar
El costo de no declarar es muy alto:
| Infracción | Sanción |
|---|---|
| No presentar Bienes Personales | 50%-100% del impuesto adeudado |
| No declarar ganancias de cripto | 100%-200% del impuesto omitido + intereses |
| Ocultar información | Hasta 300% de la deuda tributaria |
| Evasión fiscal grave | Proceso penal con cárcel (art. 275 CP) |
Además, ARCA cobra intereses por cada año de atraso (~24-36% anual) que se acumulan exponencialmente.
Ejemplo:
Si debías pagar $100.000 en 2023 y no lo hiciste, en 2025 podrías deber:
- $100.000 (tributo original)
- $50.000-$100.000 (multa)
- $48.000-$72.000 (intereses acumulados)
- Total: $198.000-$272.000
Beneficios del blanqueo de criptomonedas
Argentina tiene un régimen de blanqueo (Ley 27.743) para regularizar criptomonedas no declaradas:
- Alícuota reducida: 5-15% en lugar de impuestos completos
- Sin penalidades: Se elimina el 100-300% de multas
- Plazo para adherir: Varía según anuncios gubernamentales (normalmente períodos limitados)
Si tenés criptos sin declarar desde años atrás, es más barato regularizarte mediante el blanqueo que esperar a ser auditado.
Información que ARCA intercambia con exchanges
ARCA tiene acuerdos con exchanges nacionales e internacionales:
- Exchanges locales (Ripio, local.bitcoin): Informan saldos y operaciones mensuales
- Exchanges internacionales (Binance, Kraken, Coinbase): Colaboran mediante acuerdos FATCA y solicitudes puntuales
- Operaciones P2P en exchanges: Si transferiste desde Argentina, quedó registrado
Montos monitoreados: Movimientos superiores a ~$700.000 (actualizado cada 6 meses) son reportados.
Conclusión: Si compraste cripto desde Argentina, aunque sea un monto pequeño, ARCA tiene registro de ello.
Asesoramiento profesional recomendado
La tributación de criptomonedas es compleja y cada caso es diferente:
- Si operás con volúmenes altos: Consultá con un contador especializado en cripto
- Si tienes pérdidas: Un profesional puede ayudarte a usarlas correctamente
- Si vinculás múltiples años: La compensación de ganancias/pérdidas requiere asesoramiento
- Si tienes cuentas en el exterior: Las implicaciones fiscales son mayores
Costo típico de asesoramiento: $5.000-$20.000 pesos por año según complejidad, pero es inversión que se recupera evitando multas.
El camino correcto
Declarar criptomonedas ante ARCA es obligatorio, pero hoy el proceso es más claro que hace 2 años. Las regulaciones se han consolidado, y existen opciones para regularizar incluso si no declaraste anteriormente.
Recomendaciones finales:
- Reúne documentación ahora de todas tus operaciones (2023 en adelante es auditable)
- Calcula tus ganancias y bienes personales con precisión
- Presenta antes del 30 de mayo para Bienes Personales (evitás multas por atraso)
- Si tienes deudas previas, consultá sobre régimen de blanqueo disponible
- Consultá con un contador si el monto es importante o tienes dudas
La AFIP-ARCA está aumentando sus capacidades de detección. Es más barato tributar regularmente que pagar multas e intereses después.